El Angulo Oscuro

D e m e    u n    P e n i q u e

jueves, febrero 01, 2007

Hoy una entrada rápida, por una lado, no soy nada partidista, me gusta la gente que opina de forma coherente, sobre todo que es capaz de plantear un argumento y defenderlo, y el blog del Ministro de Administraciones Públicas Jordi Sevilla es un ejemplo de coherencia personal y de opinión que al menos intenta no autocensurarse (lógicamente con convicciones partidarias, pero nada fuera de lo humanamente normal y siempre respetando las opiniones de los visitantes)... esto me lleva a una reflexión que llevo en la cabeza desde hace unos días... Creo que sería una buena acción una campaña parecida a "Un universitario/a, un blog" es decir, fomentar que los estudiantes universitarios tuviesen un blog en el que escribieran el tiempo que durase su etapa universitaria. ¿Porqué? Simplemente por fomentar la escritura, el pensamiento, la crítica, la imaginación... cada vez es más complicado encontrar gente coherente, que pueda exponer sus pensamientos de una forma estructurada, lógica... nos hemos convertido en "máquinas especializadas" en una determinada tarea, pero estamos perdiendo el humanismo que antes era parte del espíritu universitario (al menos tal y como lo recuerdo)...también pienso que es necesario porque cada vez tenemos más carencias en la escritura correcta del castellano (o de nuestra lengua nativa, catalán, etc.) , las tildes, las diéresis, las interrogaciones de apertura...yo muchas veces dudo de si algo se escribe con "g" o "j" o si lleva tilde o no, etc. y eso que por cómo me educaron me preocupan esas cosas...pero me temo que esa preocupación a día de hoy con los sistemas de educación actualmente vigentes no queda imbuída en las mentes de los estudiantes como algo "necesario", sino como algo "secundario", al menos en mi etapa de estudiante, plan del 83 (¡¡¡me estoy haciendo viejo!!!), la escritura aparte de un medio también era un fin...por desgracia estamos perdiendo el conocimiento básico de la corrección...y yo soy de los que piensan que si no sabemos el origen de las cosas, malamente las podemos respetar...con el idioma pasa exactamente eso, si no lo cuidas y lo proteges y lo usas correctamente, acabarás perdiéndolo, y no por evolución natural del idioma, sino por dejadez, y eso es perder cultura, no es evolucionar culturalmente como muchos piensan...hay un matiz importante en esa diferencia.

"Creo que sería una buena acción una campaña parecida a "Un universitario/a, un Blog" es decir, fomentar que los estudiantes universitarios tuviesen un blog en el que escribieran el tiempo que durase su etapa universitaria"

Etiquetas: ,

2 Comments:

Anonymous Anónimo said...

Si ahora con los mensajes móviles o sms se esta perdiendo el hábito de la buena escritura. No me extraña que los chicos jóvenes de hoy día no pongan acentos donde hay q ponerlos o pongan una “g” donde tiene que ir una “j”. Y lo malo es que esto nos empieza a pasar a todos.
Y eso de un universitario un blog estaría bien pero pienso que es algo imposible. Seguramente haya muchos que lo hagan pero la mayoría le interesa mas quedar para hacer un botellón el fin de semana que viene o jugar a un videojuego en vez de leer.. La educación se esta degradando…

4:17 p. m.  
Blogger David (aka dvd) said...

Sí, estoy de acuerdo con lo que dices, la educación está perdiendo calidad desde hace 10 años sobre todo...creo que es por un fallo en la interpretación de qué se debe hacer cuando los alumnos no aprenden...se ha utilizado la opción fácil...como no llegan, en vez de obligar a que repitan el tiempo que sea necesario, se hace la vista gorda. ¿Qué se consigue? Gente que sale sin tener ni idea de prácticamente nada, y lo que es peor, totalmente manipulables...y eso los partidos políticos lo explotan muy bien...es mi opinión, que algunos sectores se frotan las manos con la mano de obra manipulable que sale de lo que antes era el "bachillerato".

Al respecto del botellón...me temo que en parte lo entiendo, es una vía de escape...yo creo que ambas cosas son compatibles, la cultura y la diversión, en mis tiempos mozos también tuve algún fin de semana "destroyer", no muchos porque me cansaba enseguida la verdad, pero alguno si tuve y no pasa nada... en mi opinión, lo del botellón es una consecuencia de que hay un gran salto cultural y de forma de ver la vida entre las nuevas generaciones (en los 20 y pocos actualmente) y las medianas (los treintaitantos) y porque los gobiernos no encuentran alternativas que llamen la atención de los veinteañeros los fines de semana...pasan del encierro de su cuarto en su casa a la plaza en la que se hace el botellón...pero no hay alternativas asequibles para el bolsillo ni sitios diseñados para que puedan socializar sin molestar (por poner un ejemplo en Madrid ocupando plazas de la ciudad durante toda la noche y dejando todo hecho un asco)...la verdad, podría ser peor, podríamos estar en Suecia o en algún país nórdico, donde el alcohol se bebe como el agua...como se suele decir visto lo visto "...que me quede como estoy"

El problema creo no es tanto de los estudiantes (todos lo hemos sido), sino de los planteamientos de los gobiernos...

1:35 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home